Spanish subtitles for clip: File:Ikusgela - Karl Marx.webm

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
1
00:00:03,870 --> 00:00:06,267
Muchos filósofos
han influido en nuestra

2
00:00:06,279 --> 00:00:09,040
manera de mirar al ser
humano y a la realidad.

3
00:00:09,380 --> 00:00:11,614
Pero pocos han conseguido
incidir en la dirección de la historia

4
00:00:11,626 --> 00:00:14,081
como lo hizo Karl Marx.

5
00:00:15,040 --> 00:00:20,550
Su enfoque es el punto de partida de
las principales críticas al capitalismo.

6
00:00:21,310 --> 00:00:23,742
No se puede explicar
la Revolución Rusa o el

7
00:00:23,754 --> 00:00:26,470
comunismo sin tener en
cuenta al pensador alemán.

8
00:00:27,370 --> 00:00:29,009
Karl Marx vivió en el siglo XIX,

9
00:00:29,034 --> 00:00:33,159
en lo que se denomina el
Siglo de las Revoluciones.

10
00:00:34,650 --> 00:00:38,044
De entonces son las revoluciones
liberales que enfrentaron

11
00:00:38,056 --> 00:00:41,116
a los regímenes feudales
y la revolución industrial.

12
00:00:41,390 --> 00:00:44,780
Las sociedades occidentales de
la época cambiaron radicalmente.

13
00:00:45,260 --> 00:00:51,360
Nació en 1818, en lo que hoy es
Alemania, aunque todavía no se llamaba así.

14
00:00:51,750 --> 00:00:56,080
De joven compaginó los estudios
de derecho con la filosofía en Berlín.

15
00:00:57,290 --> 00:01:04,090
En 1845 se trasladó a París, donde
profundizó en las ideas revolucionarias.

16
00:01:04,950 --> 00:01:08,626
Allí leyó a los pensadores
socialistas utópicos,

17
00:01:08,650 --> 00:01:10,472
escribió en una
revista de izquierdas

18
00:01:10,484 --> 00:01:15,446
radical y mantuvo una estrecha relación
con muchos intelectuales de entonces.

19
00:01:15,670 --> 00:01:20,057
Entre todos ellos, uno
ocupó el lugar preferente en la

20
00:01:20,069 --> 00:01:24,308
vida de Marx: el socialista
alemán Friedrich Engels.

21
00:01:24,890 --> 00:01:27,370
Juntos redactaron el
Manifiesto Comunista.

22
00:01:28,180 --> 00:01:32,430
Engels, que era de una familia acomodada,
fue el sostén económico de Marx.

23
00:01:34,270 --> 00:01:40,560
La persecución por su trabajo político
obligó a Marx a cambiar de país a menudo.

24
00:01:40,980 --> 00:01:45,740
De Francia a Bélgica, luego a Prusia
y, finalmente, se estableció en Londres.

25
00:01:46,330 --> 00:01:50,439
En la capital británica
publicó su obra más

26
00:01:50,451 --> 00:01:54,760
destacada: Das Capital
o El Capital, en 1867.

27
00:01:55,240 --> 00:01:57,000
Se publicó en tres volúmenes.

28
00:01:57,370 --> 00:02:01,750
El primero lo publicó el
propio Marx y, los otros dos,

29
00:02:01,762 --> 00:02:05,810
Engels, tras el fallecimiento
de Marx en 1883.

30
00:02:07,150 --> 00:02:11,769
Marx propuso nuevas herramientas
de análisis social e histórico.

31
00:02:11,793 --> 00:02:14,610
Resumimos su
aportación en cinco ideas.

32
00:02:16,630 --> 00:02:17,717
1-Alienación.

33
00:02:18,099 --> 00:02:22,690
La alienación significa que el
ser humano pierde algo de sí mismo.

34
00:02:24,020 --> 00:02:26,625
Según Marx, en el capitalismo
el trabajador tiene que vender

35
00:02:26,649 --> 00:02:30,508
su fuerza de trabajo en
lugar de utilizarla libremente,

36
00:02:30,520 --> 00:02:34,539
de manera que ese trabajo que
debería ser representativo de sí mismo

37
00:02:34,563 --> 00:02:36,520
se convierte en
fuente de sufrimiento.

38
00:02:37,730 --> 00:02:41,430
Marx llama a esta transformación
“alienación de la fuerza de trabajo”.

39
00:02:42,010 --> 00:02:45,239
Para Marx, la alienación
principal es la del

40
00:02:45,251 --> 00:02:48,420
trabajo y de ahí surgen
las demás alienaciones.

41
00:02:48,750 --> 00:02:49,800
Pero no es la única.

42
00:02:50,440 --> 00:02:52,540
También habla de
alienación religiosa.

43
00:02:53,340 --> 00:02:57,000
La famosa frase “la religión
es el opio del pueblo” es suya.

44
00:02:57,140 --> 00:02:58,161
¿Por qué?

45
00:02:58,186 --> 00:03:02,678
Según Marx, porque da a los
trabajadores un falso consuelo, haciendo

46
00:03:02,690 --> 00:03:07,520
pensar que tras su muerte tendrán
recompensa por la explotación sufrida.

47
00:03:08,810 --> 00:03:11,250
Esto adormece su conciencia.

48
00:03:12,210 --> 00:03:15,324
2-El materialismo
histórico.

49
00:03:15,336 --> 00:03:18,760
Para Marx la historia se mueve
por factores materiales.

50
00:03:19,600 --> 00:03:23,753
Los seres humanos necesitan
alimentos, ropa y hogar, y para

51
00:03:23,765 --> 00:03:27,930
conseguirlos establecen
relaciones productivas entre ellos.

52
00:03:28,347 --> 00:03:31,950
Los medios básicos
necesarios para producir

53
00:03:31,974 --> 00:03:34,038
estos recursos se denominan
medios de producción

54
00:03:34,063 --> 00:03:38,060
y la sociedad se reparte entre los
que son propietarios de ellos y los que no.

55
00:03:39,200 --> 00:03:42,420
En la Edad Media, entre los
señores feudales y sus vasallos.

56
00:03:42,710 --> 00:03:46,270
Y en el capitalismo, entre
capitalistas y trabajadores.

57
00:03:47,190 --> 00:03:51,280
Marx llama infraestructura o base
material a las relaciones productivas

58
00:03:51,292 --> 00:03:55,450
y a los elementos que configuran la
estructura económica de la sociedad.

59
00:03:55,900 --> 00:03:59,460
La superestructura la forman
la cultura, la ideología y

60
00:03:59,472 --> 00:04:02,988
las instituciones jurídico-políticas
que regulan la sociedad.

61
00:04:03,930 --> 00:04:08,130
Según Marx, la superestructura
dependerá siempre de la infraestructura.

62
00:04:08,510 --> 00:04:11,370
Es decir, las relaciones
productivas van a condicionar

63
00:04:11,382 --> 00:04:13,940
la organización y el
pensamiento de la sociedad.

64
00:04:15,270 --> 00:04:17,882
3-El motor de la historia:
la lucha de clases.

65
00:04:19,120 --> 00:04:24,940
Toda sociedad está dividida en
clases antagónicas: opresiva y oprimida.

66
00:04:25,590 --> 00:04:29,608
Cuando el progreso tecnológico
aumenta las fuerzas productivas,

67
00:04:29,620 --> 00:04:32,957
se produce una crisis en
las relaciones productivas.

68
00:04:32,982 --> 00:04:37,620
Surge entonces la tensión entre
clases, provocando la lucha entre clases.

69
00:04:38,128 --> 00:04:41,600
Según Marx, esta lucha
de clases es el motor de la historia

70
00:04:41,624 --> 00:04:44,546
lo que ha provocado
el avance de una forma

71
00:04:44,558 --> 00:04:48,030
de producción a otra,
primero del esclavismo al

72
00:04:48,054 --> 00:04:50,740
feudalismo y después del
feudalismo al capitalismo.

73
00:04:52,460 --> 00:04:54,430
4-Burguesía y proletariado.

74
00:04:55,600 --> 00:04:58,677
Las clases en tensión
dentro del capitalismo

75
00:04:58,689 --> 00:05:01,160
son la burguesía
y el proletariado.

76
00:05:02,297 --> 00:05:04,927
El proletariado está
formada por trabajadores.

77
00:05:05,270 --> 00:05:09,490
No tienen propiedad y tienen que vender
su fuerza de trabajo a cambio de salario.

78
00:05:09,940 --> 00:05:12,860
Es una clase oprimida y
alienada del capitalismo.

79
00:05:14,130 --> 00:05:16,980
La burguesía, en cambio,
está formada por los capitalistas.

80
00:05:17,330 --> 00:05:19,408
Son propietarios de los
medios de producción.

81
00:05:19,700 --> 00:05:22,015
La burguesía compra
máquinas y materias primas,

82
00:05:22,027 --> 00:05:24,500
así como la fuerza de
trabajo de los trabajadores.

83
00:05:25,790 --> 00:05:28,985
En estas relaciones de producción,
el trabajo de la clase trabajadora

84
00:05:28,997 --> 00:05:32,350
se convierte en mercancía, quedando
bajo la dependencia del mercado.

85
00:05:33,387 --> 00:05:37,326
Al ser muchas las
trabajadoras dispuestas

86
00:05:37,350 --> 00:05:39,047
a trabajar, los capitalistas
pueden comprar por

87
00:05:39,072 --> 00:05:42,810
poco dinero el trabajo
de las proletarias y, por

88
00:05:42,834 --> 00:05:45,060
lo tanto, adquieren la
plusvalía que generan.

89
00:05:45,520 --> 00:05:49,868
Es decir, generan más valor
que lo que reciben los trabajadores

90
00:05:49,880 --> 00:05:53,900
con su trabajo, y los capitalistas
se enriquecen con ello.

91
00:05:54,970 --> 00:05:59,164
5-La revolución y la sociedad
comunista.

92
00:05:59,176 --> 00:06:03,230
Marx y Engels consideran que el fin del
capitalismo es inevitable.

93
00:06:03,780 --> 00:06:07,893
Según su análisis, las
contradicciones internas del

94
00:06:07,917 --> 00:06:11,401
capitalismo supondrán la
siguiente secuencia de sucesos: 

95
00:06:11,413 --> 00:06:15,495
La burguesía recogerá tanta
riqueza a través de la plusvalía,

96
00:06:15,519 --> 00:06:19,250
que acabará empobreciendo
por completo al proletariado.

97
00:06:19,690 --> 00:06:21,841
Esta situación
llevará a las personas trabajadoras

98
00:06:21,853 --> 00:06:24,660
a desarrollar y organizar
la conciencia de clase.

99
00:06:24,880 --> 00:06:28,809
Los trabajadores, mediante la
huelga, buscarán la emancipación,

100
00:06:28,821 --> 00:06:32,270
colapsarán el sistema y
harán desaparecer la plusvalía.

101
00:06:33,100 --> 00:06:38,326
En este punto comienza la
revolución, que consta de varias fases:

102
00:06:38,326 --> 00:06:40,650
1. La dictadura
del proletariado:

103
00:06:40,674 --> 00:06:43,783
los obreros asumen
el poder político.

104
00:06:43,980 --> 00:06:45,892
2. Era socialista:

105
00:06:45,917 --> 00:06:48,477
Se impulsará el desarrollo de
los medios de producción para

106
00:06:48,489 --> 00:06:53,525
aumentar la riqueza social y
eliminar así los antagonismos de clase.

107
00:06:54,110 --> 00:06:57,944
Marx define esta fase con la
idea: "Se pedirá a cada uno en

108
00:06:57,956 --> 00:07:02,250
función de su capacidad y se le
dará en función de su aportación".

109
00:07:04,400 --> 00:07:06,031
3. La era comunista:

110
00:07:06,056 --> 00:07:09,122
Supone la abolición
del capitalismo.

111
00:07:09,146 --> 00:07:11,536
las clases sociales, 
sin explotación ni alienación,

112
00:07:11,548 --> 00:07:15,232
sin la propiedad privada de los
medios de producción y 

113
00:07:15,256 --> 00:07:19,152
sin un estado que gobierne
al servicio de una minoría.

114
00:07:19,850 --> 00:07:23,786
Marx define esta fase con la
idea: "Se pedirá a cada uno en

115
00:07:23,798 --> 00:07:28,010
función de sus capacidades y se
le dará según sus necesidades".

116
00:07:30,820 --> 00:07:34,300
Este resumen es la base
del pensamiento de Karl Marx.

117
00:07:34,970 --> 00:07:37,940
Pero la repercusión de su trabajo
ha tomado muchos caminos.

118
00:07:38,660 --> 00:07:41,157
Esto ha generado cientos
de ensayos que han

119
00:07:41,169 --> 00:07:44,020
complementado, revisado
o cuestionado su trabajo.

120
00:07:44,560 --> 00:07:48,041
No es de extrañar, ya que Marx
sigue siendo una fuente indispensable

121
00:07:48,053 --> 00:07:50,990
para los análisis económicos
y políticos de la izquierda.

122
00:07:52,390 --> 00:07:55,721
Karl Marx es el pensador
que nació bajo la 

123
00:07:55,733 --> 00:07:59,137
Revolución Industrial y predijo la
Revolución de los Trabajadores.